sábado, 30 de mayo de 2009

el terrorismo






















EL TERRORISMO Y EL DELITO POLITICO





Defino subjetivamente al terrorismo como una serie de actos, conductas o acciones; organizados con antelación, que están encaminados a generar, crear, difundir pánico en la sociedad. Porque el terrorismo no es solamente por ejemplo ataques, sino incluye también frases con amenazas a la población, esto crea terrorismo en la gente.


En la mayoría de los casos dichos actos son con fines políticos, pero en muchos de ellos, no median estas razones. Dichas conductas ponen en peligro y lesionan bienes jurídicamente protegidos e individualmente considerados como son: la vida, integridad física, vivienda entre otros.


El terrorismo es un delito autónomo, el sujeto activo no tiene ninguna calidad jurídica y recae específicamente sobre un grupo de personas. Yo, lo describo como un delito común, y de esta manera deben ser considerados los autores de estas conductas, como delincuentes.

El terrorismo puede expresarse de diferentes formas, tales como:

- Cuando se efectúan disparos en un lugar publico desde un medio motorizado en marcha
- Ataques con bombas, carro bombas etc.
- El atentado ocurrido en estados unidos, de las torres gemelas y el pentágono
- Cuando se hacen disparos, se lanzan piedras, dañan, saquean las embajadas y consulados
- Incendios de bienes
- Panfletos, cartas, listas de limpieza social, que amenazan a la población
- Videos y fotografías de personas asesinadas, secuestradas etc.
- Amenazas a un grupo de personas determinado para forzarlos a realizar o no determinadas acciones
- Atentados contra conductos de torres eléctricas y en general de fluidos



En la actualidad existen muchas opiniones doctrinarias acerca del terrorismo, afirmando que consiste en una serie de conductas delictivas por si solas, comunes; pero que tienen una finalidad política. Ya que, estas conductas son utilizadas para obligar a un determinado estado a cumplir con sus exigencias y/o cometidos de carácter político.

Considero que si bien es cierto el terrorismo esta conformado por una serie de actos violentos encaminados a generar presión en el poder. Me parece que no se debe desconocer que este delito (terrorismo), se hace con esos fines, pero al mismo tiempo se están cometiendo conductas que violan muchos derechos humanos individualmente considerados. Ya que se esta atentando contra la vida de personas inocentes que nada tienen que ver con las decisiones estatales. Pienso que el terrorismo se debe sancionar independientemente de los privilegios que se tienen para el caso del agente en el delito político, se debe considerar como delincuentes comunes, como asesinos de alta peligrosidad y ser juzgados y sentenciados con las máximas penas posibles. Es que desde mi percepción el terrorismo en la mayoría de los casos se esta haciendo porque si y porque no. Por ejemplo en el caso de Colombia cuando se hablan de liberaciones de secuestrados, mientras estos están siendo liberados, asesinan con una bomba a inocentes en otra ciudad. Entonces para este caso no hay ninguna idea política de por medio.

Por otra parte, el delito político lo defino como aquel que se ejerce directamente contra las instituciones estatales, que si bien es cierto que se ponen en peligro bienes jurídicamente protegidos tales como los derechos de los ciudadanos y otros individuales como la vida; se distingue que es un delito político porque sus actos son directamente con los que toman las decisiones o tienen en sus manos el destino de un país. Además es mi concepción, que se debe tener en cuenta para el delito político, precisamente que sean grupos opositores establecidos por decirlo así, formalmente. Ya que muchos grupos realizan estos actos por la sola delincuencia, por la maldad que impera en nuestros días.

Tenía la idea errada, que el terrorismo y en general los delitos políticos, eran delitos recientes, nuevos, derivados de conductas que por su trascendencia social fueron tipificados en el ordenamiento jurídico penal.


Después de analizar el presente informe, puedo concluir que el terrorismo como tal, viene de mucho tiempo atrás. Tal es el caso de la inquisición católica, la usurpación de territorios indígenas de América del norte por parte de los Estados Unidos de América, entre otras tantas conductas relacionadas con este tema.


Me parece importante catalogar estas conductas como terroristas. Es que el delito “terrorismo” en la actualidad, nos hace pensar que solo es cometido por grupos insurgentes, delincuentes, grupos al margen de la ley. Da la impresión que sea cualificado el sujeto activo.
Pero no, la descripción típica de esta conducta puede ser cometida por cualquier persona, es un delito que no tiene ningún tipo de especificación subjetiva, es un delito común, que hasta en muchos casos lo hacen los mismos gobernantes y dirigentes de un estado, que por ser de cuello blanco no es mucho lo que la justicia hace con estas conductas.


También es de gran connotación el conocer la opinión del autor, al expresarse en el tópico de la violencia, arguye que el estado esta respondiendo exactamente igual como lo hacen los sujetos activos de este delito.
El autor manifiesta que esta no es la manera más acorde o racional de enfrentar este tipo de conductas; porque la violencia desencadena más violencia.


Pero me pareció contradictorio un aparte del escrito, precisamente donde se refiere a al artículo 13 de la ley 733 de 2002 “por medio de la cual se dictan medidas tendientes a erradicar los delitos de secuestro, terrorismo y extorsión….”
Establece una negativa a la amnistía e indulto para quienes cometan este tipo de delitos, por tanto el autor describe este artículo como “estupido”; pues plantea que estos sujetos no van a detener sus conductas solo por esta ley.


De acuerdo con lo anterior considero desde mi punto de vista que no es conducente para ningún país el desencadenar mas violencia por parte del estado, al contrario este precisamente está en la obligación de evitarla a toda costa, pienso que en el momento la única arma de defensa que tiene el estado para el caso de Colombia, ante esta serie de actos terroristas, es tener un estatuto antiterrorista sólido, fuertemente diseñado, con políticas estables, fijas y sobre todo con una aplicación adecuada a cualquier conducta, de cualquier persona que genere “zozobra o terror a la población o a un sector de ella, con actos que pongan en peligro a estas personas”.


Pude apreciar que no solo en Colombia, sino en muchas otras partes del mundo, el estado es el principal sujeto activo de esta conducta; lo que ocurre es que desde esta óptica, se ve como un deber del estado, “de interés y beneficio general”, el despojar a humildes campesinos e indígenas de sus tierras con amenazas; los mismos gobernantes amedrentan sectores de las poblaciones para elegir o no por determinados personajes y demás conductas que se adecuen típicamente con lo establecido en el artículo 343 de nuestro código penal vigente.


Por último vale la pena resaltar, que según mi comprensión del informe, en el tema del terrorismo y delito político, puedo precisar que este hace referencia a que para el caso especifico de Colombia se vive en un sistema político tradicional, es decir que los mismos siempre van a estar en el poder, que no hay una verdadera democracia participativa, la cual es, según el autor, el mecanismo apto para resolver controversias, disputas o desacuerdos sin recurrir a la violencia.
Entonces la mayoría que no pertenece a la maquinaria política, termina haciéndose escuchar por la fuerza, con amenazas, constriñendo, precisamente porque en Colombia, a pesar de estar consagrado en la constitución del 91, pero en la realidad no es fácil ejercer el derecho a la resistencia por medio de protestas que sean escuchadas y/o atendidas por esta hegemonía política.


Para terminar enfatizo que mientras no haya una alternatividad en el poder, y se siga hablando de reelecciones atentando contra la democracia del pueblo, introduciendo referendos arreglados al antojo de unos pocos, siempre van a estar aquellos que se quieran hacer escuchar por las buenas o por las malas; es decir, con actos terroristas que muy a menudo vivimos en estos tiempos.

3 comentarios:

  1. Hola andrea,te felicito esta muy bonito tu blog.

    ResponderEliminar
  2. Amiga tu blog esta muy interesante, me gusto mucho el tema que escogiste acerca de las torres gemelas.... felicitaciones

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante tu blog, es educativo y didactico

    ResponderEliminar

Usuarios de mi blog los invito con todo gusto a realizar sus comentarios acerca de mis publicaciones...